Todos tratamos de germinar semillas de aguacate en casa por curiosidad o como experimento escolar. Como experimento está bien porque vamos a ver todo el proceso desde la raíz hasta la primera hoja, pero si vamos a esperar a que ese árbol dé frutos, tendremos que tener una paciencia infinita.
Un árbol de aguacate crece mejor en los trópicos ya que necesita calor para crecer correctamente, pero podemos cultivarlo en regiones más frías si lo protegemos y lo protegemos del clima y las heladas.
-
Germinación adecuada
Tuvimos que limpiar los huesos del aguacate y pincharlo con 4 palillos para poder colocarlo en un vaso de agua con las semillas hacia arriba. Hay que cambiar el agua una vez por semana para que no se pudra y empiece a brotar a las 3 semanas aproximadamente. El momento ideal es la primavera. Cuando ya tengas la primera hoja, es el momento de pasarla a la maceta.
-
Tamaño de la maceta
En países donde la temperatura sea inferior a 10º, se recomienda cultivarlo en una maceta manejable para mantenerlo en el interior, ya que los aguacates son muy susceptibles a los resfriados, si vives en un país tropical puedes ponerlos en una maceta un poco más grande Mediana y luego sube a medida que crece el árbol.
-
Sustrato ideal
Los aguacates requieren una base ácida, con un pH entre 5 y 7. Entonces, mezclaremos partes iguales de turba, fibra de coco, humus de lombriz y finalmente agregaremos puñados de perlita para airear completamente la mezcla. Además de aportar un pH bastante ácido, también tendremos un sustrato que filtre bien el agua, ya que esta planta es susceptible de encharcarse.
-
Cuidados básicos
- Frío: Trasladaremos las plantas al interior y las guardaremos en ventanas despejadas. Hay mantas térmicas en el exterior para protegerse del frío.
- Calor: Podemos colocar una malla sombra para evitar que la luz del sol queme las delicadas hojas.
- Riego: Las macetas deben estar bien drenadas y tener varios agujeros para que salga el agua. Si le falta agua, la hoja se quemará la punta (marrón).
-
Abonado (fertilización)
Debemos abonar las plantas durante las estaciones más calurosas como primavera y verano, ya que es cuando las plantas están más desarrolladas y germinadas. Lo ideal es proporcionar una capa de humus de lombriz sobre la superficie de la maceta.
-
Primera poda
Cuando los aguacates tienen 1 año, miden unos 60 cm, y se recomienda podarlos para que se ramifiquen y no crezcan en una dirección hasta que alcancen los 5 o 6 m. Luego tarda un tiempo en recuperarse de nuevo y empezar a brotar nuevos brotes.
Muy interesante.
Excelente me gustaría aprender
Gracias por compartir
Excelentes consejos, Gracias
Gracias por los consejos, son muy útiles, los tendré en cuenta.
Excelente
Excelente
Su aportación es la adecuada
Hola tengo un Árbol de Aguecate,como hago para que de frutos