Con sus vistosas flores, la orquídea es definitivamente una planta muy popular que adorna alegremente nuestras terrazas y balcones. Fresco y elegante, le da un carácter realmente exuberante y tropical a su interior. Estás tan apegado a él que te estremeces al pensar en sus pétalos marchitos. Ciertamente, su floración no fluye naturalmente, deben darse todas las condiciones para que sea abundante. ¿Cómo puedes ayudar a que tus orquídeas florezcan mejor y proteger sus hermosas flores? Aquí hay 8 consejos a seguir.
¿Cómo potenciar la floración de las orquídeas?
Si hay una planta de interior perfecta para aportar frescura y elegancia al hogar, esa es sin duda la orquídea. A menudo le roba el protagonismo a otras plantas de interior. Y no es de extrañar que si llama tanto la atención sea porque sus vistosas flores pueden aparecer hasta tres veces al año en colores muy variados, oscilando entre el blanco, el rosa pálido, el amarillo, el ciclamen y el morado. Aún más sorprendente, algunos pétalos incluso están moteados o mezclados con diferentes tonos de color. Así que si tienes alguno en casa, es una gran oportunidad. Pero para aprovecharlo al máximo, necesariamente debe identificar sus necesidades para que pueda florecer en las condiciones más ideales.
En primer lugar, debes conocer el origen de tu planta y el clima de donde proviene para comprender mejor el tipo de cuidados que requiere en cuanto a luz, humedad y temperatura. También se deben tener en cuenta varios factores para que sus orquídeas florezcan de manera sostenible.,
-
Revisa la salud de tu orquídea
¿Notas, con pesar, que las hojas empiezan a arrugarse? Esta es una señal de que su orquídea tiene dolor y necesita más atención para volver a ponerse de pie. Tal vez has estado demasiado ocupado últimamente y has sido un poco descuidado… Solo para recordarte, las causas más comunes de las hojas arrugadas son la falta o, por el contrario, un exceso de agua, enfermedades repentinas o poca humedad. . Un buen diagnóstico de tu crecimiento debería ayudarte a identificar mejor el origen de tu malestar para poder ponerle remedio.
-
Asegúrate de tener suficiente luz
La luz juega un papel esencial en el crecimiento de tu orquídea. ¿Quizás solo se lo está perdiendo? O, por el contrario, es probable que esté demasiado expuesta al sol y lo padezca. Una vez más, debe conocer absolutamente sus necesidades de luz para no cometer errores. Según su especie, dale la justa medida de claridad para que pueda florecer. De lo contrario, inevitablemente acabará enfermando, si no recibe suficiente luz o si, por el contrario, está demasiado expuesta durante horas.
-
Dale una alimentación adecuada
¿Sueñas con una floración abundante? Así que no hay ningún secreto, también se debe tener en cuenta su aporte nutricional. Se le debe proporcionar el abono correcto que pueda satisfacer todas sus necesidades. Tenga en cuenta, sin embargo, que la cantidad varía según la época del año. En este sentido, te recomendamos encarecidamente que mantengas el programa de fertilización hasta el final de la floración de tu orquídea.
-
Mantén tus orquídeas húmedas y bien hidratadas
¡Solo falta humedad para que tu orquídea luzca sombría! Sí, juega mucho. Así que asegúrate de que tenga una buena humedad ambiental para florecer en buenas condiciones. El pequeño truco: utiliza un fertilizante foliar hidratante para nutrir mejor las hojas y así estimular la floración.
-
Cambia la olla
Ay, tu orquidea hace tiempo que no florece, pero eso es normal, mira como esta ahogada en ese macetero apretado! Su planta necesita más espacio para crecer y florecer. Así que intenta moverlo a una olla más grande para sentir la diferencia. A menudo, trasplantar la orquídea a una maceta nueva con tierra fresca es una solución imparable.
-
Tratamiento térmico
¿Sabías que algunos tipos de orquídeas necesitan un tratamiento térmico para estimular la floración? El tuyo puede ser. En ese caso, lo ideal sería meterlos en una bolsa de plástico con un plátano maduro y cerrarla bien. Déjalos así durante unos días para crear un ambiente cálido y húmedo que favorecerá mucho la floración.
-
Estimulación de raíces
Ah, sí, algunos jardineros experimentados también recomiendan raspar suavemente las raíces de las orquídeas con un cuchillo afilado para estimular el crecimiento y la floración también. ¡Debes seguir este sabio consejo!
-
Cortar el borde de la hoja
Por último, si notas que las hojas crecen en masa e incluso parecen asfixiar a la planta, no dudes en cortar suavemente la punta de la hoja para liberar la presión para que la orquídea florezca correctamente.
¿Por qué mi orquídea produce hojas pero no florece?
¿Estás en problemas porque tus orquídeas definitivamente no pueden florecer como querías? Diferentes razones pueden explicar esto. Debes detectar lo que estás bloqueando. Echemos un vistazo a los posibles culpables:
Falta de luz
Este es sin duda el error más común: cuando esta planta no florece como debería, probablemente sea porque le falta luz. Realmente todo depende de tu especie. Las orquídeas «Phalaenopsis» suelen ser suficientes para la luz que se filtra a través de las ventanas, pero muchas otras variedades (dendrobiums, oncidiums, cymbidiums, etc.) necesitan mucha más luz para florecer.
Las raíces no están en buenas condiciones.
¿Has mirado las raíces? De hecho, las orquídeas trabajan en equilibrio entre sus raíces, sus hojas y sus flores. ¡Solo se necesita un eslabón débil para bloquear el proceso de crecimiento! Así, cuando las raíces están perfectamente sanas, nacen hermosas flores. Cuidado con las apariencias que a menudo engañan: no es raro ver orquídeas con hojas y flores de una belleza ilusoria, ya que durante el trasplante descubrimos un sistema radicular en un estado lamentable. Y si las raíces se pudren en el origen, la planta acaba muriendo rápidamente, sobre todo si no se replanta a tiempo.
Nuevo crecimiento
Las variedades más populares de orquídeas son Monopodial, Phalaenopsis y Vanda. Crecen a partir de un solo tallo central con hojas a cada lado. Cada hoja debe ser al menos tan grande como la hoja anterior. Normalmente debería haber al menos una o dos hojas nuevas al año. En las orquídeas monopodiales, debe buscar la siguiente espiga de floración desde la base en el envés de una hoja.
Una temporada inapropiada
Las orquídeas florecen naturalmente a su propio ritmo. Si las obligas a florecer fuera de su ciclo de floración natural en el invernadero, no crecerán correctamente. Descubrirá que la mayoría de las hojas y raíces nuevas se revelan durante el verano, las mazorcas brotan en el otoño y la floración se desarrolla desde el invierno hasta la primavera.
Estímulos naturales
Además, las orquídeas tienen señales naturales que les indican que la temporada de crecimiento ha terminado y es hora de florecer. Pero cuéntate que el retraso en la floración también puede deberse a cambios de temperatura o falta de luz. Es decir, las dos principales características de la estación natural son el descenso de la temperatura en otoño y los días grises que provocan una menor luminosidad. Tenga en cuenta que algunas orquídeas son más sensibles a las caídas de temperatura y otras a la luz.
¿Cómo sé cuándo volverá a florecer mi orquídea?
Ahora que tiene más conocimiento sobre los factores que pueden afectar el crecimiento de su orquídea, sepa que su especie solo florecerá profusamente si prospera en condiciones ideales. Su floración se produce generalmente entre finales de invierno y principios de primavera y de nuevo en otoño, al igual que las begonias, por ejemplo. Pero, ¿cómo sabes si tus orquídeas seguirán floreciendo o no? La mejor manera sería observar regularmente los tallos de las flores de su planta. Si todavía tienen botones florales (cubiertos de brácteas), entonces tienes mucha suerte, es una prueba de que tu planta seguirá floreciendo.