Aprende paso a paso como hacer crecer un limonero en maceta

Cómo hacer crecer un limonero en una maceta

Los limoneros son una de las mejores formas de cultivar árboles frutales en casa. Se puede cultivar en maceta siempre que sea lo suficientemente grande y no requiera muchos cuidados ni conocimientos.

Los limoneros son árboles frutales que no requieren cuidados. Sin embargo, para cultivar un limonero, se deben seguir ciertos consejos de jardinería para que las semillas puedan desarrollarse y sembrarse.

Si te estás preguntando cómo cultivar un limonero en maceta, colocarlo en tu patio, balcón o patio, e incorporarlo a tu huerto urbano, te doy unas pautas útiles para cultivarlo y cuidarlo, permitiéndote disfruta de unos estupendos limones de forma saludable. ecología.

Planta un limonero.

  1. Para hacer crecer un limonero, nuestras semillas deben germinar, para ello, primero guardamos las semillas maduras de los limones que utilizamos. Deben estar intactos y no tener ninguna sustancia de gel que los cubra, por lo que primero debemos enjuagarlos con agua corriente. Esto previene el crecimiento de hongos y mata la planta.
  2. Escurre ligeramente las semillas y colócalas en un tiesto o maceta con tierra recién fertilizada. La tierra debe estar húmeda pero no blanda, ya que esto podría pudrir nuestras semillas, y la maceta debe estar de un centímetro a dos centímetros por debajo del borde.
  3. Introducimos los granos de limón uno a uno en el suelo a una profundidad de un centímetro y medio. Es muy importante remojar las semillas recién recolectadas o no germinarán.
  4. Debes cubrirlas con guijarros o turba pequeña y bolsas de papel aluminio o plástico y guardarlas en un lugar tibio. Es importante que nuestras semillas tengan la temperatura ideal de germinación.

Cómo trasplantar un árbol de limón

Es importante seguir los consejos sobre la reproducción de las plantas, ya que de esta forma podremos saber cuándo empiezan a brotar cuando aparecen pequeños brotes verdes entre los guijarros o la turba.

Este es el momento de quitar los plásticos y llevarlos a un lugar bien iluminado, ya que los limoneros son plantas que necesitan mucha luz. No podemos olvidar que la tierra debe mantenerse húmeda y es mejor regarla ligeramente cuando la tierra empiece a secarse.

Lo mejor es dejar los brotes en macetas durante dos meses antes de trasplantarlos, en esta etapa son muy sensibles y necesitan tiempo, agua y nutrientes para crecer.

Si los brotes tienen dos meses o son lo suficientemente fuertes para resistir el trasplante, podemos convertirlos en macetas más grandes antes de llevarlos al jardín.

Recuerda, para trasplantar un limonero directamente al jardín, primero debes dejarlo crecer durante mucho tiempo para asegurarte de que la planta sobreviva al trasplante. Para obtener más ayuda, aquí hay algunos consejos para hacer fertilizante casero.

Maceta para el limonero

Necesitarás una maceta con una profundidad mínima de 80 cm, pero si eliges un limonero en miniatura, probablemente valga 50 cm. Los limoneros necesitan enraizamiento para tener estabilidad y un buen apoyo.

Substrato

El sustrato que elijas debe ser apto para cultivo ecológico y rico en materia orgánica. Hay que evitar los sustratos apelmazados y no escurrir bien el agua de riego. Es importante que nuestros sustratos tengan una buena ventilación.

Fertilizar limoneros

El limonero es un árbol frutal maduro en cuanto a macro y micro nutrientes, por lo que debemos aportarle un sustrato orgánico. Hay que pagar antes de plantar el limonero, que repetiremos en la segunda flor. Los excrementos de pájaros y las lombrices son especialmente beneficiosos en el cultivo de cítricos.

Semillas y esquejes o esquejes

Si no tienes mucha experiencia y paciencia como jardinero, no te recomiendo empezar de semilla ya que es un proceso muy largo y no siempre obtenemos buenos resultados.

Lo mejor es encontrar un árbol con un cepellón, esquejes o estacas y caminar desde allí. Los brotes con cepellón resisten mejor el trasplante y se adaptan mejor.

Luz

Como un buen cítrico, le encanta la exposición al sol. Intente colocarlo donde estará expuesto a la luz solar directa durante algunas horas al día.

Plagas y enfermedades del limonero

Las plagas más comunes en el cultivo de limones son los ácaros como la araña roja, los minadores de hojas, las frutas y las moscas blancas, los pulgones y las cochinillas.

La enfermedad más común es el hongo, que puede ocurrir incluso con demasiada humedad. Ya sabes que con estos consejos puedes prevenirlos y combatirlos de forma ecológica.

Poda limonero

Este es el cuidado de muchos árboles frutales, encaminado a aumentar el rendimiento y la distribución equilibrada de las ramas, mejorar la ventilación y promover la exposición solar de la fruta. La poda de formación de cítricos, en este caso limoneros, se recolecta principalmente en primavera y se repite en la misma época cada año.

En este trabajo dejaremos tres ramas sobresaliendo del tronco principal, y quitaremos los retoños que suelen salir de las axilas. Además, limitamos de esta forma la altura de los limoneros, que puede llegar a los 4 metros en algunas variedades.

Un comentario sobre «Aprende paso a paso como hacer crecer un limonero en maceta»

  1. Hola..yo transplante dos limoneros que nacieron de semillas… en el patio.. uno lo planté en el patio en tierra y al otro lo planté en maceta..ya hace más de un año.el del suelo creció alto y con muchas ramas y el de maceta está chiquito..pero ninguno a dado
    frutos…cuanto tardan en dar frutos…gracias…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.