¡Cómo criar gallinas de guinea! Características, Reproducción y Alimentación!

Las gallinas de guinea es sin duda uno de los animales más criados por quienes tienen una casa más espaciosa, e incluso en aquellos donde el local no es tan grande. Se la ve como una mascota o como una fuente de ingresos para la familia, ya sea con su carne o con sus huevos.

Pero, ¿y si, además, tienes un guardián de tu propiedad y alguien elimina las plagas de tu finca/sitio? Eso es exactamente lo que hizo la pintada y, por lo tanto, su creación se volvió muy común.

¿Estás pensando en comprar algunas copias, pero no sabes ni por dónde empezar a conseguir la criatura? No te preocupes, aquí te daremos todos los consejos. Pero primero, ¡conozcamos más sobre esta ave del continente africano!

Características:

La pintada es un ave muy peculiar porque tiene largas plumas negras y el cuello y la cabeza son calvos. Mide 53-58 cm de altura, tiene un cuerpo redondo y una cabeza pequeña. Su peso medio ronda los 1,3 kg. Pueden vivir en libertad durante unos 12 años y en cautiverio durante más años.

La apariencia de estas subespecies difiere en la forma, tamaño y color de la pezuña y la barba facial. Tienen alas cortas y redondas y sus colas son igualmente cortas. Tienen garras fuertes y pueden agarrar y forrajear en el suelo como los pollos domésticos, aunque rara vez arrancan las raíces de las plantas. Las plumas son una mezcla de toques de gris oscuro y blanco.

Las articulaciones son amarillas o rojas y la piel expuesta puede ser roja, azul o negra.

Alimentación:

El pollo de Angola es un animal omnívoro que se alimenta de todo tipo de alimentos orgánicos, desde plantas hasta animales. Lo más normal en la granja es darles de comer semillas, frutos y pequeños animales diversos, como cierto tipo de lombrices, larvas o gusanos que suelen estar ubicados en zonas especiales.

Debido a que se alimentan de la misma manera, es importante mantener estos hábitos en la granja o en cualquier tipo de granja avícola. Deben poder desechar estos alimentos o hacer sus propias mezclas de alimentos a medida que su sistema reproductivo se vuelve más fuerte, lo que hace que la calidad del huevo sea cada vez mejor.

Comportamiento:

Fuera de la temporada de anidación, se forman bandadas de unas 25 aves. Se consideran aves terrestres, al igual que los avestruces, porque prefieren correr cuando están en peligro. Sin embargo, como la mayoría de los pollos, su tiempo de vuelo explosivo es corto y dependen de la altitud y el planeador para volar largas distancias.

Son excelentes corredores, capaces de correr 10 kilómetros o más en un día. Cuando alguien los molesta, hacen llamadas fuertes y duras.

Los machos se atacan entre sí y participan en batallas que pueden herir y sangrar a sus oponentes. En el proceso, levantarán sus alas hacia los lados tanto como sea posible y estropearán las plumas de su cuerpo, haciéndolos parecer lo más aterradores posible. También pueden abrir sus picos y correr hacia sus oponentes, lo cual es muy similar a un gallo.

Hábitat:

La pintada es un ave muy adaptable, por lo que se encuentra en muchos hábitats. Viven en selvas, bosques, matorrales, pastizales e incluso zonas desérticas.

Distribución:

Es un ave originaria de África Central y se ha extendido por todo el continente, incluido Madagascar. Cuando los europeos llegaron a África, llegaron a otras partes del mundo como aves cautivas.

Reproducción:

Otro punto muy interesante es la reproducción de la pintada. Son animales monógamos con un solo compañero de vida. Por eso, si mantienes a estos animales en una granja, debes tener la misma cantidad de machos que de hembras.

En las gallinas de Angola, al comienzo del período de apareamiento o cría, los machos buscarán varias hembras, pero en el momento en que una hembra acepte, se quedará con ella. Luego tendrá lugar el apareamiento y luego la eclosión.

A la hora de hacer el nido, la hembra lo controlará todo: construye en el suelo, normalmente en la hierba, y no utiliza ramas, porque suele preferir hacer sus nidos en lugares abiertos y llanos.

Normalmente, las gallinas angoleñas ponen de siete a veinte huevos y las hembras, a diferencia de otras especies animales, también se encargan de la incubación. Este proceso es mucho más lento que el pollo tradicional porque toma al menos 25-30 días. Cuando nacen, las hembras salvajes que viven en la naturaleza a menudo comen lombrices de tierra, renacuajos o pequeños caracoles para no tener que abandonar el nido.

Depredadores:

La gallina de Angola tiene depredadores por todas partes, en lo que a mamíferos se refiere sus depredadores son: gatos monteses, perros, lobos y humanos. Y reptiles como: serpientes y cocodrilos.

Estatus de Protección:

Aunque originalmente solo vivía en África, actualmente está siendo criado por humanos en muchas partes del mundo. Por lo tanto, se considera una especie en “Menor Riesgo de Protección”.

Relación con las personas:

Durante miles de años, el pollo de Angola ha sido utilizado como animal doméstico por los humanos porque es grande y puede proporcionar una gran cantidad de alimento. Actualmente, se utilizan en todo el mundo para obtener carne, huevos y plumas.

3 comentarios sobre «¡Cómo criar gallinas de guinea! Características, Reproducción y Alimentación!»

  1. Gracias por el artículo, me ha gustado mucho.
    Hace algún tiempo compramos una pareja de estas pero, al cabo de unos meses la hembra murió repentinamente. Coservamos el macho pero, no se nos ha hecho posible conseguirle una nueva hembra y por lo que acabo de leer, creo que no lo será.
    De cualquier modo, nos agrada tenerlo, es una belleza y convive muy bien con el resto de las gallinas.

  2. Hola, y además de ser aves bonitas si se puede decir pues dan alimento y esta publicación me ha ayudado a conocerlas y tal vez en conseguir algunas,gracias por su acertada publicación.

  3. Me gusto y kiero aprender mas sobre las gallinas africanas kiero saver como se conose el macho yo tengo dos hembras y kiero un macho grasias Dios los vendiga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.